viernes, 16 de julio de 2010

Cosas GEEK


Para aquellos que le gusta las cosas GEEK o aquellos que sientan que llevan el GEEK por dentro (aunque en público lo nieguen), los invito a visitar esta página, hay cosas súper tontas pero hay otras realmente geniales. Disfruten jejeje.

http://www.thinkgeek.com/

domingo, 11 de julio de 2010


Aquí les dejo un link relacionado con los mitos del Software Libre, espero que les guste, les entretenga y les sea de mucho provecho...

http://blog.txipinet.com/2006/07/30/13-los-mitos-del-software-libre/

Pensamientos generales... Reflexionando...

Pienso que el SL debe brindar mayor calidad, estandarización para poder interactuar con la mayor cantidad de SO o de sistemas en general, así como confianza para darle mayor seguridad a las empresas que por miedo a una falta de soporte, a fallas continuas sin respuestas inmediatas, falta de documentación etc, etc, ingresan a este mundo del SL.

Además, pienso que se debe hacer algún tipo de campaña para cambiar la manera de ver las cosas a las personas, la filosofía en esta área porque me he conseguido con muchas que ante una búsqueda de cambio hacia mejor, te responde "pero para qué hacerlo ahora si?? .. Si llevo X cantidad de años haciéndolo así y funciona"... Digamos que no tienen esa visión del más allá, del buscar probar cosas nuevas, de ir innovando, etc, etc sino que por lo general prefieren la continuidad y eso es lo que los haces resistirse al cambio, por miedo a fallar.

Como conclusión del tema...

En general pienso que el Software Libre cada vez está ganando mayor terreno porque está logrando penetrar en un mayor número de usuarios, en el caso de los trabajadores del gobierno por ejemplo, en su mayoría buscan la manera de adaptarse a la nueva modalidad y de buscarle las ventajas ya que en muchos de los casos la decisión de migrar hacia software libre fue impuesta y a pesar de que esto pudiese crear un poco de resistencia, se debe buscar un equilibrio para bienestar de todos. Me parece excelente que el campo del Software Libre esté penetrando cada día más y reemplazando al campo del Software Propietario en algunos de los casos, pero tampoco pienso que esto deba ser así siempre ni en TODAS las empresas o afines, ya que es importante mantener la variabilidad la cual beneficiará a toda persona a la hora de tomar un decisión, ya que podrá estudiar entre varios posibles casos, la situación que más se adapte a sus necesidades y esa es la idea en mi caso, aprender a convivir con ambos mundos sin interferir uno coel otro sino dejando a libre selección del interesado según lo que le convenga.

$) Ámbito Del voluntariado e institucionalidad:

En el ámbito del voluntariado e institucional se garantiza una alta interoperabiliidad en los sistemas de información utilizando Software Libre así como un alto estímulo para la competitividad y la reducción de costos en adquisición de licencias por la no existencia de dependencia directa hacia los proveedores. Además de ello, existe un tema sumamente importante para todas las empresas, que es la privacidad de la información de sus clientes así como cualquier información propia de la empresa que pueda almacenar, la cual en Software Libre pueden ser mayor porque todos los códigos fuentes de los programas puedpreservando así la seguridad y privacidad de la data.
$) Ámbito Social:

En el ámbito social el software libre tiene infinidad de retos que debe aprovechar para su surgimiento y mayor utilización del mismo. Se puede atacar el área de escritorio, como lo mencioné en el primer punto, es importante que a nivel empresarial vean al Software Libre como una solución completa, que vaya desde la adquisición y utilización de los programas de escritoriao utilizados día a día por la mayoría de los trabajadores de las empresas, como los softwares de desarrollo, los software que almacenan la información (archivos planos, bases de datos, etc) pasando por los sistemas operativos de las máquinas usadas por los empleados de la empresa, desde la secretaría hasta el director, así como los servidores que sustentan todos los sistemas de la empresa. Y no abarcar únicamente estos puntos, sino aprovechar a inculcar la filosofía del software libre a la forma de trabajo de la organización, empezando por la directiva hasta el último eslabón de la pirámide, el cual por ser el último no le resta importancia al ubicado en dicha posición.

“Las patentes de software les concederían a los enemigos de Linux y el software libre ("Open Source") medios de poder que impiden la competencia y dejarían en manos de algunas empresas estadounidenses de software la infraestructura europea, haciéndola así dependiente de los productos de estas empresas.”